DESARROLLO SOCIAL
En los últimos años ha aumentado los problemas sociales, salud, educación y seguridad alimentaria, derivados de los altos índices de pobreza en la sociedad, nuestra Fundación se preocupa por esos grupos vulnerables y busca alternativas de solución proactivas con el fin de disminuir la mendicidad.
FUNDESOTEC cuenta con un grupo de profesionales multidisciplinarios que gestionan la adquisición de bienes, productos, servicios, entre otros que serán destinados a los grupos vulnerables. Por lo que en su plan estratégico trata de llegar a los lugares más desprotegidos del sector rural y fronterizo donde no se ve a acción de los gobiernos de turno.
EDUCACIÓN Y CULTURA
Estamos conscientes que hoy en día hay el mundo demanda de muchas competencias en el ámbito cultural, educacional laboral por lo que se requiere una constante capacitación, tecnológica y educación de frontera y en el aspecto rural en la aplicación de tecnologías y estructura social que no sea vulnerable a fin de incrementar la productividad.
FUNDESOTEC gestiona mediante su equipo de trabajo presupuestos destinados a educación, también brinda talleres gratuitos sobre materias básicas en grupos de personas con analfabetismo. La capacitación que oferta será por medio de talleres, capacitación artesanal, contabilidad básica, impacto ambiental, entre otros.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
En el país existe un alto porcentaje de desnutrición por lo que es necesario elevar los esfuerzos conjuntos para tener un adecuado uso de los alimentos de riqueza proteínica y naturales para lo cual se gestiona en la empresa pública y privada a fin de facilitar una canasta básica a los poblados de mayor vulnerabilidad (discapacitados, tercera edad y niños).
PyMES
Una parte importante para el desarrollo económico del país son los emprendimientos de micro empresarios conocidos como PyMES que contribuyen a la inclusión económica y la movilidad social, pero por ser pequeños emprendimientos se ven afectados por las grandes empresas que ponen trabas para que estas micro empresas se formen y crezcan, por esta razón la fundación a través de su grupo de trabajo busca apoyar a este grupo de emprendedores.
FUNDESOTEC asesora, fomenta y desarrolla oportunidades para emprendimientos productivos individuales, familiares, asociativos y de empleo en grupos de atención prioritaria, para impulsar el desarrollo de actividades de economía popular y solidaria, promoviendo para ello articulaciones y sinergias con instituciones públicas y privadas. Brinda capacitación sobre micro finanzas, innovación tecnológica, redes y cooperativas productivas, para grupo de micro empresarios de escasos recursos.
AGRICULTURA
En el Ecuador más del 70% de pobladores del sector rural se dedican a la agricultura sin el apoyo técnico, organizacional ni productivo por lo que su modo de vida es explotado permanentemente y afecta al sustento económico ya que sus productos son comercializados por debajo del costo de producción en las ciudades, su trabajo es realizado de forma empírica por lo que no existe planificación de acuerdo a la demanda del mercado y en épocas existe sobreproducción y baja de precios. Además asesora y capacita técnicamente a los pequeños productores.
Transformamos mentalidades, emprendiendo nuevos retos para cambiar vidas.
Filosofía institucional
Somos una organización privada sin fines de lucro, con personería jurídica, creada por la familia Jiménez Culqui, para brindar servicios de salud, educación, seguridad y tecnología a personas de escasos recursos económicos, vulnerables y en riesgo, del país teniendo como fines: el estudio, planificación, implementación e investigación de programas de alcance colectivo para beneficio comunitario; implementa, promueve y ejecuta proyectos y actividades encaminados al desarrollo social, educativo, cultural, tecnológico y económico de los sectores marginados y la construcción de tejido social a través de la consolidación de la familia, la comunidad incidiendo en la creación de condiciones de vida que les permita alcanzar un desarrollo sustentable y sostenible en la comunidad, mejorar la calidad de vida.
Misión
“Brindar servicios de protección, educación, tecnología y salud de calidad y calidez con un trato digno y oportuno a los grupos prioritarios, garantizando su buen vivir, a través de una gestión moderna, innovadora y comprometida con su desarrollo. ”
Visión
“ Para el 2020, será una Fundación institucionalmente consolidada, sostenible con alta credibilidad; un referente nacional que presta servicios de calidad y eficientes, con énfasis a los grupos de atención prioritaria en las área rural de protección social, educación, tecnología y salud con calidez y humanismo.”
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA FUNDACIÓN
PLAN ESTRATÈGICO DE LA FUNDACIÓN DESARROLLO SOCIAL Y TECNOLÓGICO

Plan Estratégico.docx | |
File Size: | 136 kb |
File Type: | docx |
AMBITO DE ACCIÓN
De la Fundación "DESARROLLO SOCIAL Y TECNOLÓGICO" es la de proponer y ejecutar programas y servicios direccionados para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria (NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS, ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON DISCAPACIDAD) y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a la economía popular y solidaria, así como incluyendo el desarrollo de aspectos sociales y tecnológicos, actividades relacionadas con la filantropía.
OBJETIVOS:
La Fundación tiene como objetivos para alcanzar sus fines las siguientes actividades:
1.- Crear y promocionar programas y servicios de desarrollo integral.
2.- Realizar, ejecutar y promover la atención integral de la población a lo largo de su ciclo de vida (niñez, adolescencia, juventud, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad), buscando retirarlos de las calles y la erradicación de la mendicidad.
3.- Efectuar charlas y acciones para prevenir la violación de derechos y garantizar la protección especial de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad; dirigiendo y gestionando acciones para reducir y enfrentar los riesgos efecto de desastres naturales o situaciones de emergencia, apoyando y coordinando con las instituciones y empresas la adecuación de albergues de emergencia, entrega de productos de primera necesidad, ayuda psico-emocional a las personas damnificadas, entrega de donaciones.
4.- Contribuir a la inclusión económica y a la movilidad social de las personas y familias en situación de pobreza, mediante la generación de capacidades y oportunidades.
5.- Desarrollar actividades de protección, inclusión, movilidad social y económica para: primera infancia, juventud, adultos, adultos mayores, protección especial al ciclo de vida, personas con discapacidad, aseguramiento no contributivo, actores de la economía popular y solidaria; con énfasis en aquella población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, y los grupos de atención prioritaria.
6.- Organizar y realizar charlas informativas sobre servicios dirigidos a promover la generación de capacidades y oportunidades productivas, para la inclusión económica y la movilidad social ascendente de los/as usuarios/as del bono de desarrollo humano y pensiones.
7.- Asesorar, fomentar y desarrollar a través del Instituto de Economía Popular y Solidaria – IEPS como entidad adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES o la entidad competente oportunidades para emprendimientos productivos individuales, familiares, asociativos y de empleo en grupos de atención prioritaria, para impulsar el desarrollo de actividades de economía popular y solidaria, promoviendo para ello articulaciones y sinergias con instituciones públicas y privadas.
8.- Realizar actividades para apoyar a los grupos de personas migrantes internos, de una provincia, de un cantón o parroquia a otras.
9.- Realizar campañas de información, difusión y respeto a su integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual contra las instituciones públicas, privadas, sociedad y entorno familiar inclusive; y, la ejecución de proyectos encaminados a alcanzar el buen vivir de sus miembros.
10.- Crear y auspiciar programas en el área de educación, salud y tecnologia desarrollo y la capacitación, en aspectos específicos, para la familia y la comunidad.
OBJETIVOS:
La Fundación tiene como objetivos para alcanzar sus fines las siguientes actividades:
1.- Crear y promocionar programas y servicios de desarrollo integral.
2.- Realizar, ejecutar y promover la atención integral de la población a lo largo de su ciclo de vida (niñez, adolescencia, juventud, adultos, adultos mayores, personas con discapacidad), buscando retirarlos de las calles y la erradicación de la mendicidad.
3.- Efectuar charlas y acciones para prevenir la violación de derechos y garantizar la protección especial de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad; dirigiendo y gestionando acciones para reducir y enfrentar los riesgos efecto de desastres naturales o situaciones de emergencia, apoyando y coordinando con las instituciones y empresas la adecuación de albergues de emergencia, entrega de productos de primera necesidad, ayuda psico-emocional a las personas damnificadas, entrega de donaciones.
4.- Contribuir a la inclusión económica y a la movilidad social de las personas y familias en situación de pobreza, mediante la generación de capacidades y oportunidades.
5.- Desarrollar actividades de protección, inclusión, movilidad social y económica para: primera infancia, juventud, adultos, adultos mayores, protección especial al ciclo de vida, personas con discapacidad, aseguramiento no contributivo, actores de la economía popular y solidaria; con énfasis en aquella población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, y los grupos de atención prioritaria.
6.- Organizar y realizar charlas informativas sobre servicios dirigidos a promover la generación de capacidades y oportunidades productivas, para la inclusión económica y la movilidad social ascendente de los/as usuarios/as del bono de desarrollo humano y pensiones.
7.- Asesorar, fomentar y desarrollar a través del Instituto de Economía Popular y Solidaria – IEPS como entidad adscrita al Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES o la entidad competente oportunidades para emprendimientos productivos individuales, familiares, asociativos y de empleo en grupos de atención prioritaria, para impulsar el desarrollo de actividades de economía popular y solidaria, promoviendo para ello articulaciones y sinergias con instituciones públicas y privadas.
8.- Realizar actividades para apoyar a los grupos de personas migrantes internos, de una provincia, de un cantón o parroquia a otras.
9.- Realizar campañas de información, difusión y respeto a su integridad y bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual contra las instituciones públicas, privadas, sociedad y entorno familiar inclusive; y, la ejecución de proyectos encaminados a alcanzar el buen vivir de sus miembros.
10.- Crear y auspiciar programas en el área de educación, salud y tecnologia desarrollo y la capacitación, en aspectos específicos, para la familia y la comunidad.